"Las Vegas"

Mancomunidad Intermunicipal de Servicios Sociales

La Mancomunidad “Las Vegas” de Madrid desarrolla actividades para la gestión emocional en el ámbito educativo

La Mancomunidad “Las Vegas” de Madrid desarrolla actividades para la gestión emocional en el ámbito educativo 

Madrid,11 de diciembre de 2024

La Mancomunidad de Servicios Sociales “Las Vegas” pone a disposición de los Institutos de Educación Secundaria (IES) talleres para alumnado, profesorado y familias, con el objetivo de fomentar herramientas que faciliten la gestión emocional.

Se trata de actividades para favorecer el desarrollo de la inteligencia emocional en relación a la prevención del suicidio en los Centros Educativos de la Mancomunidad “Las Vegas”, dentro del Convenio de Atención Social Primaria del año 2024 que la Mancomunidad de Servicios Sociales “Las Vegas” ha firmado con la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales.

Los Talleres ¡Conéctate a la Vida! son desarrollados por la Asociación Cómo lo Cuento (impulsora también del proyecto Luto en Colores desde 2014).

Además de los talleres específicos para alumnado, se realiza una intervención directa con el profesorado y con las familias de los distintos centros educativos. Con ello se pretende que la intervención multiplique su alcance, a través de adquisición de herramientas que puedan ser implementadas a lo largo del tiempo, y fomentar la construcción de relaciones sanas con el entorno, promoviendo redes de apoyo, cohesión con el grupo. Así como, promover el uso de actividades agradables, hobbies y aficiones como ejercicios que promuevan la salud mental. Entrenar en habilidades sociales, así como, desarrollar técnicas dirigidas a entrenar en estrategias de afrontamiento y resolución de problemas

Loa talleres dirigidos a alumnado tienen el fin de abordar las diferentes causas que puedan originar la ideación, y por ende, actos no deseados en población adolescente, dando importancia a los factores de protección frente a los de riesgo e igualmente, dotarles de herramientas para hacer frente al suicidio, y de esta manera, incrementar las capacidades, fortalezas, y en términos positivos, concienciar sobre las alternativas hacia el afrontamiento del dolor.